Por YV5NEA Ángel Zambrano
15/11/2024
En el mundo de la radioafición encontramos muchas maneras de disfrutar nuestro hobbie, entre las cuales están las comunicaciones satelitales. Antes de comenzar a trabajarlos pensaba que era muy complicado y realmente no es así, es muy fácil y lleno de mucha adrenalina, porque solamente tienes un tiempo determinado para poder trabajarlos. Tratare de la manera más didáctica y fácil de exponer en este artículo los conocimientos y experiencia adquiridos en estos 4 años de experiencia en esta área de las comunicaciones como radioaficionado.
Los satélites artificiales, orbitan alrededor de la tierra a diferentes distancias y por supuesto dependiendo de su altura tardara más o menos tiempo en darnos una huella de cobertura, es decir, ellos funcionan como un repetidor aéreo, en movimiento o estático dependiendo del tipo de satélite, lo que explicare en el transcurso de este artículo.
Entre las modalidades que operan están ssb, cw, fm, sstv, telemetría, etc. La mayoría transmiten en uhf y reciben en vhf o viceversa.
Los satélites que trabajan en FM en su mayoría son de baja orbita y se denominan LEO (LOW EARTH ORBIT), mientras que los que trabajan en ssb en su mayoría son de media orbita o MEO (MEDIUM EARTH ORBIT) y operan entre 5000 a 20000 km. También están los satélites GEO Y LOS GSO que son geosincrónicos o geoestacionarios, (GEOSTATIONARY EQUATORIAL ORBIT) (GEOSYNCHRONOUS ORBIT), los geosincrónicos están sincronizados con la rotación de la Tierra y los geoestacionarios siguen al ecuador viajando en la dirección de rotación de la Tierra y siempre parecieran estar en el mismo lugar en relación con la Tierra.
Los satélites de FM los podemos trabajar hasta con un portátil de mano, dual band, o con dos portátiles uno de vhf y otro de uhf y sus antenas originales, aunque podemos también encontrar muchas antenas de fabricación casera con pocos materiales que harían mucho mejor el trabajo, por lo que no se necesita una gran inversión de dinero ni equipos sofisticados para comenzar a trabajar los satélites de radioaficionados.
Debemos aprender a utilizar algunos sencillos software como el ISS detector pro, el orbitron, el HRD satellite tracking, el gpredict y muchos otros, que nos ayudan a conocer a qué hora pasa por nuestra ubicación cada satélite, y por qué parte del horizonte salen, cuál sería su trayectoria hasta el final del pase, con el objetivo de poder dirigir nuestra antena a la ubicación del satélite.
Hay muchos tutoriales en YouTube como por ejemplo los de Federico Mainz LU5UFM (https://www.youtube.com/c/LU5UFMMainz) donde encontraran mucha información y ejemplos en vivo de como poder comunicarse a través de los satélites.
Hasta hace poco tuvimos un satélite en órbita que operaba en Packet, y nos daba una sombra muy amplia, podíamos operarlo por aproximadamente una hora, lo que nos permitió lograr muchos contactos en zonas donde nos parecía imposible llegar con una comunicación satelital, como por ejemplo Rusia, Ucrania, Turquía, Gabón, Arabia Saudita, y muchos otros más, lamentablemente este satélite ya no está operativo, fue el que me ayudo a lograr completar el DXCC 100, VUCC 500 y el WAS 50, siendo el primer Venezolano en lograrlo.
Como les dije anteriormente pueden operar los satélites LEO con un portátil de mano, y de esta manera comenzar a disfrutar esta maravillosa experiencia, para los satélites MEO si necesitarían un equipo más completo, ya que operan en ssb, y deben ser Radios que además de poder tener ssb, que puedan ser full dúplex como por ejemplo el Kenwood TS-2000, el Icom IC-910, El Yaesu ft-847, El Icom IC-9700, o alguno un poco más antiguo como el Yaesu FT-736r, también antenas direccionales, preferiblemente con polarización circular y rotores de azimut y elevación para poder realizar el seguimiento a los satélites. También con estos equipos de radio y una computadora, a través del sistema CAT, permite que un software de los anteriormente nombrados puedan hacer que su equipo se mueva en la frecuencia exacta que está operando el satélite(Tracking) esto se debe a que por el movimiento que viene haciendo, a veces de manera circular, va cambiando su frecuencia de transmisión y recepción, o solamente en uno de ellos, dependiendo de la ubicación, la dirección y el movimiento en cada caso son diferentes, lo que se denomina efecto Doppler. Para esto debemos en el software indicar nuestro Grid Locator, o ubicación exacta y algunos otros parámetros de configuración sencilla.
Hay satélites como el de la estación espacial internacional ISS, que realizan algunos eventos de transmisión de imágenes (SSTV), las cuales las podemos recibir inclusive con nuestros portátiles de mano, y utilizando algún software gratis en nuestros teléfonos móviles podemos decodificar y obtener las imágenes.
Hay una increíble variedad de modalidades, como el FT8 y FT4 que se utilizan para la comunicación satelital, podemos también descargar imágenes meteorológicas en tiempo real de los Satélites NOAA, y verlas en nuestra computadora, inclusive podemos realizar contacto y hacer un dx con un astronauta de la ISS, en mi caso logre obtener una tarjeta de confirmación con uno de ellos, lo cual fue una experiencia increíble.
También había un satélite operativo hasta hace poco, el FalconSat-3 el cual fue construido por cadetes de la fuerza aérea de Estados Unidos y luego de haber cumplido sus fases de Misiones a la fuerza aérea, fue pasado a Amsat-NA para la operación de radioaficionados, este satélite funcionaba como un buzón de correos, donde podíamos enviarle a cualquier colega o grupo en general un mensaje de texto o imágenes y el corresponsal podía descargarlo cuando pasara por su órbita, en este satélite logre mi primer contacto con un colega de Oregón (usa) fue un poco complicado porque él trabajaba en Packet 9600 bps GMSK y en UHF, con solamente 1W de salida, pero al final logre realizar unos cuantos contactos con diferentes colegas del mundo.
Para finalizar este pequeño resumen de las operaciones satelitales para radioaficionados, los quiero invitar a que se unan a ese gran número de colegas que estamos en el aire, siempre esperando encontrar algún nuevo colega, nuevo país o grilla, y haciendo amistades por el mundo, en nuestro continente tenemos muchos grupos de sateliteros donde compartimos nuestras experiencias, aprendemos cada día algo nuevo y compartimos informaciones y novedades del mundo de los satélites, realmente es fácil, puedes comenzar viendo los videos de Federico LU5UFM que les compartí anteriormente y se darán cuenta de lo fácil que es.
Algunos enlaces de interés sobre el tema:
https://www.youtube.com/c/LU5UFMMainz
https://www.youtube.com/watch?v=Epf6JEB85QI
https://www.youtube.com/watch?v=HToIqBXNLZ0
https://www.amsat-ea.org/los-sat%C3%A9lites-oscar/
https://www.amsat-ea.org/sat%C3%A9lites-activos/
https://www.ure.es/foros/satelites/con-que-satelites-empezar/
https://www.youtube.com/watch?v=Gp4E4qh6FPY
https://www.amsat.org/wordpress/wp-content/uploads/2015/03/Work_FM_Sats-Spanish-20131010.pdf
Los Artículos de Opinión son de la entera responsabilidad de sus autores.YV5ARV.ORG no respalda punto de vista alguno plasmado en dichos artículos.
Si usted desea publicar un articulo, por favor ingrese al siguiente link ---> Ciertas condiciones aplican!