Artículo 2.- La Asociación de Radioaficionados de Venezuela se identificará a través de sus símbolos constituidos por el Escudo, la Bandera y el Himno, los cuales se utilizaran en cada una de las Seccionales y a nivel Nacional, quedando prohibida su reforma o modificación fuera de la competencia de la Convención Nacional.
Artículo 3.- El escudo de la Asociación estará representado de la siguiente forma: Un círculo de color blanco dentro de una circunferencia de color rojo. En el centro del círculo blanco estará representado el trazo completo que circunda el mapa de Venezuela con los Circuitos Radioeléctricos delineados. En la parte norte del mapa aparecerá dibujada en forma de silueta la representación del Pico Bolívar, en cuya parte prominente ostentara una línea vertical que sugiere la imagen de una antena irradiando ondas circulares concéntricas en primer plano y sobre todo lo anterior las letras impresas "ARV" mayúsculas y escalonadas, tipo imprenta. La letra "R" en forma estilizada con su trazo inicial superior izquierdo haciendo cinturón a la letra "A" y el trazo final interior derecho cubriendo la base de la letra "V". Las letras "ARV"serán de contorno negro, con relleno de la letra "A" de color amarillo, el de la letra "R" de color azul y del de la letra "V" de color rojo. En la parte inferior del mapa de Venezuela y dentro de la circunferencia se leerá en forma circular la inscripción "Asociación de Radioaficionados de Venezuela" con letras de igual tamaño y en proporción con los demás elementos. Con excepción de las letras y el círculo de color blanco, los demás elementos del escudo serán de color negro. El Escudo así formado deberá ser consignado en el Registro de Propiedad Industrial.
Artículo 6.- La Bandera de la Asociación estará por cuatro (4) triángulos isósceles y en el centro de ella llevará el Escudo de la Asociación. Los triángulos superiores e inferiores serán de color Amarillo primario y los triángulos izquierdo y derecho serán de color azul primario. Su forma será rectangular en la porción de cinco (5) horizontal y tres (3) vertical. El escudo será de un diámetro igual a la mitad (1/2) de la dimensión vertical de la bandera.
Artículo 8.- El Himno de la institución cuya letra fue creación del poeta José Antonio Ramírez Rausseo y su música del compositor Ulises Acosta Romero, será cantado en todo acto oficial de la institución y a continuación el Himno de la República Bolivariana de Venezuela. Su letra deberá aparecer en toda publicación de los Estatutos y reglamentos.
CORO
ELEVEMOS LA PATRIA A LA ALTURA
QUE RECLAMA SU RECIO VALOR,
¡¡¡VENEZUELA PRIMERO!!!.... ES LA PURA
VOZ QUE DICTA LA FE Y EL HONOR
I
NUESTRAS ONDAS DESCUBRE CAMINOS
DONDE FRUTOS HERMOSOS SE DAN,
NO NOS MUEVEN IMPULSOS MEZQUINOS
SINO FUERZAS DE UN CIVICO AFAN
CORO
II
EDUCAR ES LA ACCION DIRIGENTE
QUE BUSCAMOS EN NUESTRA LABOR
ESTRECHAR LA AMISTAD PERMANENTE
ES TAMBIEN NUESTRO ANHELO MAYOR
CORO
III
A LOS HOMBRES, LLAMAMOS HERMANOS
TODO PUEBLO, QUEREMOS IGUAL
LA ESPERANZA NOS UNE LAS MANOS
PARA EL LOGRO DE UN FIN INTEGRAL
CORO