La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) es el organismo responsable de ejecutar y promover investigaciones y estudios sismológicos, así como la encargada de la operación y mantenimiento de las estaciones del servicio sismológico de Venezuela, desde donde se registra y monitorea toda la actividad sismológica nacional. Fue creada el 27 de julio de 1972, por Decreto Presidencial No. 1053, publicado en la Gaceta Oficial número 29.864
SISMOS: Etimológicamente proviene de la palabra "seismós" que significa "conmoción" y "sacudida de la tierra"
El sismo viene a ser el movimiento o vibración del suelo, que generalmente es producido por la liberación súbita de energía, para luego propagarse en forma de ondas por el interior de la tierra.
TEMBLOR: Etimológicamente proviene del latín "tremuláre, que hace referencia al verbo "temblar".
Decimos que se ha producido un temblor cuando el suelo solo se sacude, es decir, cuando no ha provocado daños y solo asusta.
TERREMOTO: Etimológicamente proviene del latín "terra" y "motus" que significa movimiento de la tierra.
Decimos que se ha producido un terremoto cuando la sacudida es muy fuerte, se produce daños severos en las edificaciones, se caen casa y hay victimas.
En el lenguaje común se habla de terremoto cuando el sismo ha causado victimas o daños severos en las edificaciones y de temblor cuando el sismo no ha provocado daños.
En general, se acepta considerar a todos sismos, y su tamaño será únicamente diferenciado por la magnitud de los sismos y por el daño que estos causan a la población.
En el siguiente cuadro, se muestra la clasificación de los sismos correlacionado a la magnitud (medido por sismómetros) con la intensidad (percepción de las personas, daños materiales y humanos). Esta tabla pretende ser solo una referencia.