Por YV2CM Carlos Martínez
20/11/2024
La RED VENEZOLANA DE RADIOAFICIONADOS, cuyo indicativo es YV5RVR, puede definirse como una institución adscrita a la ASOCIACIÓN DE RADIOAFICIONADOS DE VENEZUELA (ARV) que produce emisiones regulares, especiales o extraordinarias en las bandas de 20, 40 y 80 metros, en frecuencias y horarios establecidos, manteniendo comunicación con un gran número de estaciones que se reportan desde diferentes lugares.
HISTORIA DE LA RED VENEZOLANA DE RADIOAFICIONADOS:
El viernes 12 de Mayo de 1967, apenas 3 meses y 20 días de la fundación de la ARV, su Junta Directiva toma la resolución de que los sábados la YV5RV salga al aire a las 12 mediodía, con un programa informativo. Encargan del mismo a Reinaldo Cuéllar – YV5BTF, uno de sus 12 fundadores. Allí se adopta la decisión de que el lunes 15 de mayo salga la Red de Servicio en 7.100 KHz. durante una hora.
Durante la I Convención Nacional, se recomienda a todos los miembros de la ARV «utilizar y permanecer atentos en la frecuencia 7.100 KHz.» para realizar consultas sobre el proceso organizativo que se viene adelantando a nivel nacional. Allí se darán cita los colegas y se ampliará la función con la búsqueda y traslado de medicinas, plasma sanguíneo y mensajes a familiares. Con ese patrón va a nacer la Red de Servicio, en estado de experimentación.
El 20 de marzo de 1969 la Junta Directiva Nacional designa una Comisión encargada de redactar las normas provisionales de la Red de Radioaficionados de Venezuela, como se llamó inicialmente. Se acuerda asimismo cambiar el nombre al servicio bautizándolo como Red Venezolana de Radioaficionados.
Cruz A. Graterol – YV5CRY, Humberto González – YV5CMV y Amable Chacón – YV5CUJ quedan encargados de preparar y presentar los recaudos correspondientes a la II Convención Nacional que se efectuará en Maracaibo en enero de 1970.
Enero de 1970: Las Seccionales de Maracay, Coro, Cumaná, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, San Juan de los Morros, Valencia, Barquisimeto, Caracas, Punto Fijo, Cabimas y Maracaibo reunidas en Convención Nacional en la Capital Zuliana aprueban la reglamentación de la Red. Unas semanas después, el 14 de febrero de ese año, se efectúa una Mini Convención de la Red Venezolana de Radioaficionados, que designa a Jóvito Castillo – YV5DFD como Coordinador General.
En Barinas, en la IV Convención Nacional realizada en 1972, se aprobó un Reglamento Interno, se restauró la Red, se ampliaron los servicios y se adelantaran los pasos para su incorporación definitiva a la ARV.
En estas decisiones figuran entre otros colegas Jóvito – YV5DFD, Chacón – YV5CEC, Leandro – YV4AER, Julio – YV5ADA y Francisco Istillarte – YV5DCO. Le corresponde a Jóvito elaborar el informe que se llevará a la V Convención a reunirse en Mérida en abril de 1973
En la V Convención Nacional, realizada en Mérida en 1973, se aprobó el informe y se designaron Coordinadores y Subcoordinadores, nombramientos que recayeron en Alberto Escolano – YV6CO como Coordinador General, Jorge Villasmil – YV1AYB Sub Coordinador, José Manuel Díaz – YV5CET (otro de los fundadores) Coordinador Diurno y Aura de Rivas – YV1AAW Coordinadora Nocturna.
En abril de 1974, en el marco de la VI Convención Nacional reunida en Puerto Ordaz, se acuerda que las autoridades de la Red Venezolana de Radioaficionados sean designadas por la Junta Directiva Nacional. También se legaliza la Red de 20 metros, servicio que se venía prestando desde hacía 4 años.
Mención especial merece la emisión matutina. Ella sale por primera vez el 13 de agosto de 1973 dirigida y conducida por Rafael Galué – YV1AMT. Nueve meses después el colega presentará en Puerto Ordaz los recaudos de la Emisión Matutina para que «pase a ser patrimonio de la Institución». “Rafito” como lo llamábamos, se convertirá en permanente motivador de operadores otorgándoles reconocimientos en cada Convención Nacional, actividad que desplegó hasta el momento de su sentido fallecimiento.
ORGANIZACIÓN DE LA RVR
La Red Venezolana de Radioaficionados está dirigida por un Coordinador General y un Subcoordinador General, designados por el Consejo Directivo Nacional de la ARV.
Al frente de cada una de las emisiones existe un Coordinador designado por la Coordinación General. Los coordinadores de emisiones se encargan de organizar las diferentes guardias de operadores y supervisar el buen funcionamiento y ejecución de las emisiones diarias. Así mismo, se encargan de recoger las estadísticas de cada emisión y remitirlas a la Coordinación General, para la elaboración del Informe General de la Red, que se presenta en la Convención Nacional Anual de la ARV.
La comunicación entre los diferentes Coordinadores es constante, fluida y efectiva, llevándose a cabo, anteriormente en Asambleas del Aire, y hoy día, aprovechando las nuevas herramientas comunicacionales, a través de correo electrónico, mensajería de texto, Echo Link…
FRECUENCIAS Y HORARIO DE EMISIONES
BANDA DE 40 METROS, Frecuencia 7100 KHz, todos los días:
Emisión matutina: 7:30 a 8:30 (YV) , 11:30 a 12:30 (UTC)
Emisión meridiana: 12:00 a 13:00 (YV) , 16:00 a 17:00 (UTC)
Emisión vespertina: 17:30 a 19:00 (YV) , 21:30 a 23:00 (UTC)
BANDA DE 20 METROS, Frecuencia 14130 KHz, todos los días:
Red Internacional YV: 18:30 a 19:30 (YV) , 22:30 a 23:30 (UTC)
BANDA DE 80 METROS, Frecuencia 3760 KHz, todos los días:
Emisión nocturna: 19:30 a 20:00 (YV) , 23:30 a 00:00 (UTC)
ACTIVIDADES DE LA RED
La Red Venezolana de Radioaficionados mantiene en el aire cinco emisiones diarias durante los 365 días del año, con la presencia de un número de estaciones que, dependiendo de las condiciones de propagación, oscila entre treinta y setenta en cada emisión. En la Red Internacional YV, en la banda de 20 metros, se reportan diariamente una treintena de estaciones de aproximadamente ocho países diferentes. Además de la emisiones regulares, la RVR organiza y ejecuta operativos especiales en Carnaval, Semana Santa, Día de la Madre… manteniéndose la Red en el aire durante unas doce horas, prestando apoyo y servicio a la comunidad. La Red Venezolana de Radioaficionados se ha constituido en un punto de encuentro al que acuden todos los colegas en busca del amigo o procurando alguna ayuda necesaria. Así mismo, las diferentes instituciones de la radioafición acuden a la Red de Servicio para promocionar sus eventos, reuniones, festivales, cursos… Siempre tenemos un espacio para difundir y promocionar todos los acontecimientos que impregnan la vida diaria del radioaficionado. A la Red acuden los que requieren información sobre los requisitos para la renovación de permisos, incluso para la búsqueda de ayuda del colega que puede realizarles la diligencia sin tener que desplazarse hasta la capital. Se anuncian cumpleaños, y las felicitaciones hacia el colega llueven desde todos los circuitos radioeléctricos, con la palabra amigable, con el humor sano y acucioso, testimonios de sincera amistad y aprecio.
CONCLUSIONES
La Red Venezolana de Radioaficionados representa un testimonio ante el mundo de la capacidad de apoyo y calidad de servicio de los radioaficionados de Venezuela para todas las naciones que nos sintonizan a diario en nuestras frecuencias operativas. La presencia permanente de la Red de Servicio en el espectro radioeléctrico aporta informaciones muy valiosas acerca del comportamiento de las condiciones de propagación para la optimización de las comunicaciones a nivel mundial. El mantenimiento prácticamente constante de un gran número de estaciones operativas en el aire representa un soporte vital imprescindible ante cualquier eventualidad o catástrofe que se origine, tal como se ha demostrado en múltiples oportunidades. Ante un eventual desastre, la mayoría de los sistemas de comunicación colapsan; únicamente se mantienen las estaciones de radioaficionados quienes, con su entrenamiento y mística, brindan una cooperación vital e insustituible.
Como conclusión final, debemos ratificar la afirmación de que «a Red Venezolana de Radioaficionados constituye un pilar fundamental para la Asociación de Radioaficionados de Venezuela y para toda la Radioafición Venezolana».
Agradecemos a José Luis Isla Corrales – YV2DDY por este excelente trabajo
La YV5RVR tiene un grupo en la aplicación de Whatsapp llamada : YV5RVR Red DIGITAL. Los colegas que están fuera del país o dentro que no posean equipos de radios se pueden reportar por esa vía.
Los Artículos de Opinión son de la entera responsabilidad de sus autores.YV5ARV.ORG no respalda punto de vista alguno plasmado en dichos artículos.
Si usted desea publicar un articulo, por favor ingrese al siguiente link ---> Ciertas condiciones aplican!