Aunque esto no es una parodia ni mucho menos un concurso, pero al estilo del famoso programa de concursos internacional de los años 2000, funcionaria como una forma de informar al lector, que por primera vez escucha lo que es Radioafición, y se interesa por esto y se pregunta: ¿Quién puede y quiere ser Radioaficionado?
La radioafición es un servicio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones que tiene por objeto: "La autoinstrucción, la intercomunicación y las investigaciones técnicas efectuados por radioaficionados, esto es, por personas debidamente autorizadas que se interesan en la radiotécnica, con carácter exclusivamente personal y sin fines de lucro". Esta definición aceptada universalmente por todas las naciones hace especial hincapié en la faz técnica y educativa de la actividad, la que se define oficial y formalmente como amateur, no como hobby. Se puede tener afición por la radio en sus diferentes formas o practicarla cuando es posible como un hobby, sin detrimento o menoscabo del significado de este término, pero técnicamente la radioafición como servicio de la UIT requiere de conocimientos técnicos, reglamentarios y operativos específicos para poder montar una estación autorizada y contar con licencia para emitir señales en las bandas especialmente designadas para ese servicio, lo cual lo define como una Técnica - Ciencia.
Los radioaficionados utilizan diferentes tipos de equipos de radiocomunicaciones para intercomunicarse con otros radioaficionados, ofrecer un servicio a la comunidad, recreación y autoformarse en las disciplinas técnicas de la radio.
Los radioaficionados gozan (a menudo en todo el mundo) de comunicaciones inalámbricas personales entre sí, y son capaces de apoyar a sus comunidades con comunicaciones de emergencia en caso de desastres o catástrofes si es necesario, mientras aumentan su conocimiento personal de la teoría de la electrónica y de la radio. Se estima que unos seis millones de personas en todo el mundo participan regularmente de la radioafición.
Un Radioaficionado puede ser un Ama de Casa, un Abogado, un Motorizado, un Medico, un Electricista, un Estudiante o un Jubilado, es decir, no importa su nivel de instrucción, su origen, su religión o clase social, pero debemos tener en cuenta los siguientes puntos:
1- **Interés en la Radio**: Cualquier persona que tenga curiosidad e interés genuino por la comunicación a través de ondas de radio puede ser un posible radioaficionado. Esto incluye a quienes disfrutan de la tecnología, la electrónica o simplemente desean comunicarse con personas de todo el mundo.
2- **Conocimientos Técnicos**: Aunque no se necesita ser un experto o ingeniero, tener un conocimiento básico sobre cómo funcionan las radios y las ondas electromagnéticas es fundamental. Para obtener una licencia, requieren pasar un examen que evalúa estos conocimientos.
3- **Edad**: En muchos lugares, no hay un límite de edad para convertirse en radioaficionado. Sin embargo, en Venezuela se necesita tener un mínimo de 12 años cumplidos. Por reglamentación, los jóvenes menores de edad pueden obtener licencias con el consentimiento de sus padres o tutor legal a través de un procedimiento administrativo.
4- **Compromiso con las Normas**: Los radioaficionados deben respetar ciertas regulaciones y normas establecidas por organismos gubernamentales (CONATEL). Esto incluye el uso respetuoso del espectro radioeléctrico y el comportamiento ético durante las comunicaciones.
5- **Pasión por la Comunicación**: Muchos radioaficionados disfrutan no solo de hablar con otros, sino también de participar en actividades comunitarias, como ayudar en emergencias o colaborar en proyectos educativos.
6- **Acceso a Equipos**: Si bien no es necesario tener el equipo más avanzado al comenzar, los aspirantes a radioaficionados deben estar dispuestos a invertir en equipos básicos para poder transmitir y recibir señales.
La razón por la cual alguien podría querer convertirse en radioaficionado es variada. Algunos buscan la emoción de comunicarse con personas en lugares lejanos; otros disfrutan del aspecto técnico y experimental de construir sus propios dispositivos. También hay quienes encuentran satisfacción al ayudar en situaciones de emergencia o desastres naturales, donde las comunicaciones tradicionales pueden fallar.
En la Asociación de Radioaficionados de Venezuela, Seccional Santiago de León de Caracas a través de su Escuela de Transmisiones Reinaldo Cuellar YV5BTF, pioneros en transformación digital, dicta el curso On-Line y gratuito para aspirantes a Operador de Estaciones de Radioaficionados Categoría "A", este curso es un programa educativo diseñado para enseñar a los aspirantes los conocimientos y habilidades necesarios para operar una estación de Radioaficionado de manera segura y eficiente. Los cursos de instrucción de Operador de Estaciones de Radioaficionados suelen cubrir una amplia gama de temas, que incluyen:
1- Electricidad y Electrónica Básica:
El tema de "Electricidad y Electrónica Básica", abarca los conceptos fundamentales de la electricidad y electrónica necesarios para poder comprender el funcionamiento de los equipos de radio y realizar tareas básicas de mantenimiento y solución de problemas. Algunos de los aspectos que suelen cubrir son los siguientes: cargas eléctricas, magnetismo, componentes electrónicos, corriente alterna, teoría de las comunicaciones, líneas de transmisión, circuitos básicos, amplificación y oscilación, modulación y demodulación, fuentes de alimentación, propagación de ondas, etc.
2- Operaciones:
El tema de "Operaciones" se refiere a los procedimientos y prácticas operativas utilizadas al comunicarse a través de las ondas de radio. Este tema abarca diversos aspectos entre ellos: código del Radioaficionado, prefijos de llamada, alfabeto fonético internacional, estación de radio, antenas, propagación, concursos de Radioaficionados, libros de guardia, ética en la Radioafición, etc.
3- Legislación en Telecomunicaciones:
El tema "Legislación en Telecomunicaciones" se refiere al estudio de las leyes, reglamentos e instructivos que rigen el uso y la operación de equipos de telecomunicaciones, incluyendo las estaciones de Radioaficionados. Este tema abarca varios aspectos, entre ellos: Ley Orgánica de Telecomunicaciones, Reglamento sobre el Servicio de Radioaficionados, Instructivo Técnico Administrativo, distribución de frecuencias, procedimientos de solicitud de licencias, restricción de potencias, bandas y modos de operación, etc.
4- Telegrafía:
El tema de "Telegrafía" se refiere al estudio y práctica del uso de la telegrafía, también conocida como código Morse, como un modo de comunicación en la Radioafición. La telegrafía es un método de comunicación basado en la transmisión de señales codificadas mediante pulsos eléctricos o sonidos, que representan letras, números y otros caracteres, en el contexto de la Radioafición, el tema de telegrafía cubre los siguientes aspectos: Historia de la telegrafía, código telegráfico, recepción y transmisión telegráfica, practicas operativas, etc.
Ciertamente, después de haber realizado el curso de capacitación, tendrás la posibilidad de Certificarte, y esto se hace presentando de manera presencial, ante un jurado de funcionarios de CONATEL y nuestra institución, un examen de evaluación, el cual esta compuesto por 100 preguntas con respuestas de selección simple, adicionalmente una prueba que demuestra capacidad de decodificación del código telegráfico a unas 15 palabras por minuto aproximadamente, dicho examen se aprueba con el 75% de la nota total, y de aprobarlo, no obtendrás un cheque como en el programa de concurso, sino que obtendrás el CERTICADO de Operador de Estaciones de Radioaficionados Categoría "A", el cual te permitirá posteriormente solicitar ante CONATEL, la habilitación administrativa (permiso) de operación, es decir los indicativos de Radioaficionado. Es importante destacar que la única manera de obtener una certificación es presentando el examen y por supuesto es necesario capacitarse para poder aprobar el mismo.
Tomar la decisión de convertirte en Radioaficionado, no solo traerá un rico conocimiento y experiencia en tu vida sino que también te permitirá:
1- **Conexiones Globales**: Te permite comunicarte con personas de todo el mundo. A través de las ondas, puedes hacer nuevos amigos y aprender sobre diferentes culturas.
2- **Aprendizaje Técnico**: Te sumerges en el mundo de la electrónica y la comunicación. Aprendes sobre equipos, antenas y técnicas de transmisión, lo que puede ser muy gratificante.
3- **Emergencias y Ayuda Humanitaria**: Los radioaficionados juegan un papel crucial en situaciones de emergencia, proporcionando comunicaciones cuando otros medios fallan. Esto puede ser vital en desastres naturales.
4- **Desarrollo Personal**: Fomenta habilidades como la paciencia, la resolución de problemas, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico. Además, te da una sensación de logro al conseguir comunicarte con otros.
5- **Diversión y Pasatiempos**: Es una actividad emocionante que ofrece la posibilidad de participar en concursos, eventos y actividades comunitarias relacionadas con la radio.
6- **Contribución a la Ciencia**: Puedes participar en proyectos científicos y experimentos, contribuyendo al avance del conocimiento en áreas como la meteorología o la propagación de señales.
Ser radioaficionado no solo es una Técnica - Ciencia; es una forma de conectarte con el mundo y contribuir a la comunidad. ¡Espero te sirva y puedas tomar tu decisión. ¿Quieres ser Radioaficionado?, entonces ¡Bienvenido al Maravilloso Mundo de la Radioafición!
Los Artículos de Opinión son de la entera responsabilidad de sus autores.YV5ARV.ORG no respalda punto de vista alguno plasmado en dichos artículos.
Si usted desea publicar un articulo, por favor ingrese al siguiente link ---> Ciertas condiciones aplican!